• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Matemath Web

Plataforma para aprender Matemáticas Online

  • Preguntas Frecuentes
  • Acceder
  • Suscribirse
Identidades notables

Identidades notables

5 / 5 ( 1 voto )

Hola! qué tal, en este artículo te voy a mostrar como desarrollar las principales identidades notables, de una manera simple y sencilla. También te daré varios ejemplos para que sepas como aplicar lo aprendido hoy, en los diferentes problemas que se puedan presentar.

Así que sin más, vamos a meterle mucha caña. Empecemos…

Contenido

  • 1 Identidades notables fórmulas
  • 2 Binomio al cuadrado
    • 2.1 Cuadrado de la suma
      • 2.1.1 Ejemplos
        • 2.1.1.1 Resolver: (x + 5)2
        • 2.1.1.2 Resolver: (a + 2b)2
        • 2.1.1.3 Desarrollar: (2x + 3y)2
        • 2.1.1.4 Desarrollar: (aa + bb)2
    • 2.2 Cuadrado de la resta
      • 2.2.1 Ejemplos
        • 2.2.1.1 Resolver: (x – 2)2
        • 2.2.1.2 Resolver: (3 – 7y)2
        • 2.2.1.3 Desarrolla: (4x – 3y)2
        • 2.2.1.4 Desarrolla:
  • 3 Suma por diferencia
    • 3.1 Ejemplos
      • 3.1.1 Resolver: (x + 5)(x – 5)
      • 3.1.2 Resolver: (x3 + 1)(x3 – 1)
      • 3.1.3 Desarrollar:
      • 3.1.4 Desarrollar:
  • 4 Binomio al cubo
    • 4.1 Cubo de la suma
      • 4.1.1 Ejemplos:
        • 4.1.1.1 Desarrollar: (a + 4)3
        • 4.1.1.2 Desarrollar: (2a + 3b)3
    • 4.2 Cubo de la resta
      • 4.2.1 Ejemplos
        • 4.2.1.1 Desarrollar: (m – 7)3
        • 4.2.1.2 Desarrolla:
  • 5 Suma de cubos
    • 5.1 Ejemplos
      • 5.1.1 Desarrollar: (x + 3y)(x2 – 3xy + 9y2)
      • 5.1.2 Desarrolla: (7a + 2b)(49a2 – 14ab + 4b2)
  • 6 Diferencia de cubos
    • 6.1 Ejemplos
      • 6.1.1 Desarrolla: (m – n2)(m2 + mn2 + n4)
      • 6.1.2 Resuelve: (m3 – n)(m6 + m3n + n2)
  • 7 Identidades notables ejercicios
    • 7.1 Ejercicio 1
    • 7.2 Ejercicio 2
    • 7.3 Ejercicio 3
    • 7.4 Ejercicio 4
    • 7.5 Ejercicio 5
    • 7.6 Ejercicio 6
    • 7.7 Ejercicio 7
    • 7.8 Ejercicio 8
    • 7.9 Ejercicio 9
    • 7.10 Ejercicio 10
    • 7.11 Ejercicio 11
    • 7.12 Ejercicio 12
    • 7.13 Ejercicio 13
    • 7.14 Ejercicio 14
    • 7.15 Ejercicio 15
    • 7.16 Ejercicio 16
    • 7.17 Ejercicio 17
    • 7.18 Ejercicio 18
    • 7.19 Ejercicio 19
    • 7.20 Ejercicio 20
  • 8 Resumen
  • 9 Artículos relacionados

Identidades notables fórmulas

Los resultados de ciertas multiplicaciones indicadas que se pueden obtener de forma directa sin realizar la multiplicación, se conocen como identidades notables o también como productos notables.

En el álgebra son muy útiles pues nos harán ganar mucho tiempo al momento de ejecutar la solución de un problema.

Las principales identidades son:

  • Binomio al cuadrado (Suma y diferencia)
  • Suma por diferencia
  • Binomio al cubo (Suma y diferencia)
  • Suma de cubos
  • Diferencia de cubos

Binomio al cuadrado

Esta identidad es una de las más utilizadas, y se puede presentar mediante una suma o diferencia, es por ello que vamos a segmentar y ver cada uno de los casos:

Cuadrado de la suma

Es cuando tenemos lo siguiente:

binomio al cuadrado suma

El resultado de operar a más b al cuadrado es: El primer término al cuadrado, más dos veces el primero por el segundo, más el segundo término al cuadrado.

Ejemplos

Resolver: (x + 5)2

Tendríamos como solución:

(x+5)2 = x2 + 2 (x) (5) + 52 = x2 + 10x + 25

Resolver: (a + 2b)2

Tendríamos como solución:

(a + 2b)2 = a2 + 2 (a) (2b) + (2b)2 = a2 + 4ab + 4b2

Desarrollar: (2x + 3y)2

Aplicando la identidad notable:

(2x + 3y)2 = (2x)2 + 2 (2x) (3y) + (3y)2 = 4x2 + 12xy + 9y2

Desarrollar: (aa + bb)2

Aplicando la identidad notable:

Cuadrado de la resta

Es cuando tenemos lo siguiente:

binomio al cuadrado resta

El resultado de operar a menos b al cuadrado es: El primer término al cuadrado, menos dos veces el primero por el segundo, más el segundo término al cuadrado.

Ejemplos

Resolver: (x – 2)2

Aplicando la identidad notable, tendríamos como solución:

(x – 2)2 = x2 – 2 (x) (2) + 22 = x2 – 4x + 4

Resolver: (3 – 7y)2

Aplicando identidades notables:

(3 – 7y)2 = 32 – 2 (3) (7y) + (7y)2 = 9 – 42y + 49y2

Desarrolla: (4x – 3y)2

Resolviendo por identidades notables

(4x – 3y)2 = (4x)2 – 2 (4x) (3y) + (3y)2 = 16x2 – 24xy + 9y2

Desarrolla:

Aplicamos identidad notable: Cuadrado de la resta

Suma por diferencia

A esta identidad también se le conoce como diferencia de cuadrados, consiste en multiplicar un binomio suma por un binomio resta. El resultado de esta operación es el siguiente:

suma por diferencia

Ejemplos

Resolver: (x + 5)(x – 5)

Al darle solución tendríamos:

(x + 5)(x – 5) = x2 – 52 = x2 – 25

Resolver: (x3 + 1)(x3 – 1)

Al darle solución tendríamos lo siguiente:

(x3 + 1)(x3 – 1) = (x3)2 – (1)2 = x6 – 1

Desarrollar:

Desarrollar:

Binomio al cubo

Consiste en elevar al cubo a la suma o diferencia de dos términos, el resultado ya ha sido estudiado y es el siguiente:

Cubo de la suma

Esto se dará cuando tengamos un binomio expresado como suma y elevado al cubo, la solución practica es la siguiente:

cubo de la suma

El resultado de operar x más y, elevado al cubo es: el primer término al cubo, más tres veces el primero al cuadrado por el segundo; más tres veces el primero por el segundo al cuadrado; más el segundo término al cubo.

Ejemplos:

Desarrollar: (a + 4)3

(a + 4)3 = a3 + 3 (a)2 (4) + 3 (a) (4)2 + (4)3 = a3 + 12a2 + 48a + 64

Desarrollar: (2a + 3b)3

(2a + 3b)3 = (2a)3 + 3(2a)2 (3b) + 3(2a)(3b)2 + (3b)3 = 8a3 + 36a2b + 54ab2 + 27b3

Cubo de la resta

Esta operación tendremos que aplicarla cuando se nos presente un binomio expresado como resta, y éste a su vez elevado al cubo. Su desarrollo general es:

cubo de la resta

El resultado de operar x menos y, elevado al cubo es: El primer término al cubo, más tres veces el primero al cuadrado por el segundo, más tres veces el primero por el segundo al cuadrado; más el segundo término elevado al cubo.

Ejemplos

Desarrollar: (m – 7)3

(m – 7)3 = m3 – 3 (m)2 (7) + 3 (m) (7)2 – 73 = m3 – 21m2 + 147m – 343

Desarrolla:

Suma de cubos

Esta expresión se va formar de sumar dos términos, ambos estarán elevados al cubo, el desarrollo es:

suma de cubos

El primer término más el segundo; multiplicado por: el primero al cuadro, menos el primero por el segundo, más el segundo al cuadrado.

Ejemplos

Desarrollar: (x + 3y)(x2 – 3xy + 9y2)

(x + 3y)(x2 – 3xy + 9y2) = (x + 3y)(x2 – (x)(3y) + (3y)2) = x3 + (3y)3 = x3 + 27y3

Desarrolla: (7a + 2b)(49a2 – 14ab + 4b2)

(7a + 2b)(49a2 – 14ab + 4b2) = (7a + 2b)((7a)2 – (7a)(2b) + (2b)2) = (7a)3 + (2b)3 = 343a3 + 8b3

Diferencia de cubos

Esta expresión se forma cuando tenemos que restar dos términos, cada uno de ellos está elevado al cubo. Su desarrollo es el siguiente:

diferencia de cubos

El primer término menos el segundo; multiplicado por: el primero al cuadrado, más el primero por el segundo, más el segundo al cuadrado.

Ejemplos

Desarrolla: (m – n2)(m2 + mn2 + n4)

(m – n2)(m2 + m . n2 + (n2)2) = (m)3 – (n2)3 = m3 – n6

Resuelve: (m3 – n)(m6 + m3n + n2)

(m3 – n)(m6 + m3n + n2) = (m3 – n)((m3)2 + (m3)n + n2) = (m3)3 – n3
= m9 – n3

Identidades notables ejercicios

Vamos a resolver diversos ejercicios que se pueden presentar, donde tengamos que aplicar nuestros conocimientos de identidades notables.

Cuando estemos frente a un examen, no nos pondrán una aplicación directo, sino por el contrario, van a pedirnos que razonemos un poco antes de llegar a la respuesta.

Así que preparé unos cuantos ejercicios que te ayudarán a saber cuando aplicar cada una de las identidades, empecemos…

Ejercicio 1

Efectúa:

Solución:

Ejercicio 2

Efectúa:

Solución:

Ejercicio 3

Solución:

Ejercicio 4

Solución:

Ejercicio 5

Solución:

Ejercicio 6

Calcula:

Solución:

Ejercicio 7

Calcula:

Solución:

Aplicamos suma por diferencia:

Ejercicio 8

Efectúa:

Solución:

Dando forma:

Ejercicio 9

Calcula:

Solución:

Aplicando suma por diferencia:

Ejercicio 10

Solución:

Ejercicio 11

Solución:

Ejercicio 12

Solución:

Ejercicio 13

Sean x e y, que pertenecen a los números reales, calcula:

Solución:

Ejercicio 14

Reduce:

Solución:

Ejercicio 15

Efectúa:

Solución:

Ejercicio 16

Reduce:

Solución:

Ejercicio 17

Solución:

Ejercicio 18

Efectúa:

Solución:

Ejercicio 19

Efectúa:

Solución:

Ejercicio 20

Solución:

Resumen

Espero haberte podido ayudar con este artículo. Si quieres aprender mucho más, te invito a que puedas suscribirte a la plataforma Matemath, un lugar donde encontrarás todo lo que necesitas: Clases en vivo de manera diaria, cursos completos que podrás avanzar a tu ritmo, material de trabajo como guías de clase y separatas con ejercicios propuestos; exámenes y simulacros, y lo mejor de todo, mi soporte.

Tenemos también el canal de YouTube Matemath, subimos contenido todas las semanas y salimos en directo desarrollando ejercicios propuestos de diferentes temas de matemáticas.

Eso es todo por hoy, nos vemos en un siguiente artículo, Adiós!

Artículos relacionados

Categoría: Algebra

Sobre Marco Cabrejos

Ingeniero Mecánico de profesión, pero Profesor por vocación. Me apasiona enseñar Matemáticas, así que ando haciendo lo que me gusta. Leer más

Reader Interactions

Comments

  1. BORIS VILCA VIDAL

    10/12/2020 at 8:30 pm

    buen contenido

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

Suscríbete al Newsletter

Si quieres que te avise cada vez que haya un nuevo artículo o cuando programe una clase en vivo, regístrate al boletín.

Escribe aquí el nombre del tema que deseas encontrar

Suscríbete a nuestro canal de Youtube

Últimos Artículos

Como aprender matematicas
como alumno - La primera olimpiada fuera de lima
regla de compañía imagen de portada
TRIANGULOS RECTÁNGULOS NOTABLES IMAGEN DE PORTADA
Trigonometria - Razones trigonometricas de angulos agudos
Movimiento circular uniforme portada

Resumen de últimos artículos

  • Identidades notables
  • Problemas con ecuaciones de segundo grado
  • Ecuaciones de segundo grado
  • Ecuaciones de primer grado
  • Trinomio al cuadrado
  • Cuadrado de la suma
  • Cuadrado de la diferencia
  • Binomio al cubo
  • Triángulos rectángulos notables
  • Binomio de Newton
  • Grado de un polinomio
  • Regla de compañía
  • Número combinatorio
  • Reparto proporcional
  • Factorial

Etiquetas

angulo trigonometrico binomio cardinal concurso interescolar conjunto vacio cuatro operaciones Curso integral diferencia simetrica dominio ecuaciones Ejercicios Propuestos PDF ejercicios resueltos examen de admisión examen de nombramiento Exponente exponente fraccionario expresiones algebraicas factorial funcion grado relativo grafica inclusion interseccion matemáticas mediana olimpiadas operador ordenamiento circular ordenamiento vertical pertenecia Potencia radical rango Reparto proporcional RM San Marcos sentido de giro subconjunto propio teoria de conjuntos teoria de exponentes trigonometría triángulo rectángulo union UNMSM índice

Contenido

  • 1 Identidades notables fórmulas
  • 2 Binomio al cuadrado
    • 2.1 Cuadrado de la suma
      • 2.1.1 Ejemplos
        • 2.1.1.1 Resolver: (x + 5)2
        • 2.1.1.2 Resolver: (a + 2b)2
        • 2.1.1.3 Desarrollar: (2x + 3y)2
        • 2.1.1.4 Desarrollar: (aa + bb)2
    • 2.2 Cuadrado de la resta
      • 2.2.1 Ejemplos
        • 2.2.1.1 Resolver: (x – 2)2
        • 2.2.1.2 Resolver: (3 – 7y)2
        • 2.2.1.3 Desarrolla: (4x – 3y)2
        • 2.2.1.4 Desarrolla:
  • 3 Suma por diferencia
    • 3.1 Ejemplos
      • 3.1.1 Resolver: (x + 5)(x – 5)
      • 3.1.2 Resolver: (x3 + 1)(x3 – 1)
      • 3.1.3 Desarrollar:
      • 3.1.4 Desarrollar:
  • 4 Binomio al cubo
    • 4.1 Cubo de la suma
      • 4.1.1 Ejemplos:
        • 4.1.1.1 Desarrollar: (a + 4)3
        • 4.1.1.2 Desarrollar: (2a + 3b)3
    • 4.2 Cubo de la resta
      • 4.2.1 Ejemplos
        • 4.2.1.1 Desarrollar: (m – 7)3
        • 4.2.1.2 Desarrolla:
  • 5 Suma de cubos
    • 5.1 Ejemplos
      • 5.1.1 Desarrollar: (x + 3y)(x2 – 3xy + 9y2)
      • 5.1.2 Desarrolla: (7a + 2b)(49a2 – 14ab + 4b2)
  • 6 Diferencia de cubos
    • 6.1 Ejemplos
      • 6.1.1 Desarrolla: (m – n2)(m2 + mn2 + n4)
      • 6.1.2 Resuelve: (m3 – n)(m6 + m3n + n2)
  • 7 Identidades notables ejercicios
    • 7.1 Ejercicio 1
    • 7.2 Ejercicio 2
    • 7.3 Ejercicio 3
    • 7.4 Ejercicio 4
    • 7.5 Ejercicio 5
    • 7.6 Ejercicio 6
    • 7.7 Ejercicio 7
    • 7.8 Ejercicio 8
    • 7.9 Ejercicio 9
    • 7.10 Ejercicio 10
    • 7.11 Ejercicio 11
    • 7.12 Ejercicio 12
    • 7.13 Ejercicio 13
    • 7.14 Ejercicio 14
    • 7.15 Ejercicio 15
    • 7.16 Ejercicio 16
    • 7.17 Ejercicio 17
    • 7.18 Ejercicio 18
    • 7.19 Ejercicio 19
    • 7.20 Ejercicio 20
  • 8 Resumen
  • 9 Artículos relacionados

Calendario de Publicaciones

enero 2021
LMXJVSD
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic    

Aprende Matemáticas Ahora – Entra ya!

Historial de Post creados

Footer CTA

Conversa conmigo vía Messenger

Contactar Ahora
  • Sobre mi
  • Contáctanos
  • Blog
  • Afiliados

Copyright © 2021

Esta web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Acepto Leer más
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.