Hola chicos, el día de hoy Matemath les trae el desarrollo de un tema clave dentro de la materia de álgebra y nos referimos a los «Polinomios», es importante poder aprender los conceptos y definiciones, pues nos ayudarán a poder aplicar todo esto dentro de los ejercicios.
Contenido
- 1 Conceptos Previos
- 2 Clases de Expresiones Algebraicas
- 3 Polinomio
- 4 Vídeo 1
- 5 Grado de un Polinomio
- 6 Valor Numérico de un Polinomio
- 7 Cambio de Variable
- 8 Clasificación de Polinomios
- 9 Tipos de Polinomios
- 10 Polinomios especiales
- 11 Operaciones con Polinomios
- 12 Polinomios Ejercicios resueltos
- 13 Solución del ejercicio 1
- 14 Solución del ejercicio 2-3-4
- 15 Ejercicios Propuestos en PDF
Conceptos Previos
Es importante conocer algunos conceptos previos antes de entrar de lleno, al tema de Polinomios.
Te recomiendo haber podido revisar nuestro artículo sobre monomios, pues estos se relacionan y la temática es secuencial.

Expresión Algebraica:
Conjunto de números y letras relacionados entre sí por los operadores matemáticos de la adición, sustracción, multiplicación, división, potenciación o radicación, en un número limitado de veces.
Ejemplos de Expresión Algebraica

Clases de Expresiones Algebraicas
Por su número de términos:
Monomio: (1 término)
Es aquella expresión algebraica racional en la que las únicas operaciones que aparecen entre las variables son el producto y la potencia de exponente natural
Ejemplo de Monomio:

Polinomio
Puedes ver el resumen de toda esta clase en los vídeos que hemos desarrollado.
Lo hemos explicado paso a paso para que puedas entender los conceptos
Vídeo 1
¿Qué son los polinomios? – Definición:
Son expresiones algebraicas racionales enteras de dos o más términos.

Notación Polinomial:
Se utiliza para indicar a las variables de un polinomio.
Ejemplo:

Grado de un Polinomio
Grado Relativo:
Respecto a una variable, está dado por el mayor exponente de dicha variable en el polinomio.
Ejemplo de grado relativo

Grado Absoluto
Es el término de mayor grado absoluto.
Ejemplo de grado absoluto

Valor Numérico de un Polinomio
Es el resultado que se obtiene al reemplazar las variables de una expresión algebraica por valores determinados.
Ejemplo:

Cambio de Variable
Así como las variables se pueden reemplazar por números, también pueden ser remplazadas por otros polinomios

Clasificación de Polinomios
Estos se pueden clasificar según su grado de la siguiente manera:
Polinomios de Primer Grado
Son aquellos donde el exponente de la variable es la unidad
Ejemplo:
P(x)=3x+1
Polinomios de Segundo Grado
Son aquellos donde el exponente mayor de la variable es igual a 2.
Ejemplo

Polinomios de Tercer Grado
Son aquellos donde el exponente mayor de la variable es igual a 3.
Ejemplo

Tipos de Polinomios
Según el número de términos estos pueden ser:
Binomio
Cuando tiene solamente dos términos:

Trinomio
Es cuando se compone de tres términos:

Cuatrinomio
Es cuando se compone de cuatro términos:

Polinomios especiales
Es un caso particular de aquellos polinomios que tienen ciertas características que se diferencian de los demás, pueden ser por los exponentes de sus variables o por la ubicación de los términos.
Polinomios Homogéneos
Tienen como característica que los grados absolutos de todos sus términos son iguales.
Ejemplo

Polinomios Idénticos o Semejantes
Dos polinomios son idénticos si tienen el mismo valor numérico para cualquier valor asignado a sus variables.
En dos polinomios idénticos del mismo grado, los coeficientes de sus términos semejantes son iguales.
Ejemplo

Polinomio Idénticamente Nulo
Es aquel que se anula para cualquier valor de sus variables. En todo polinomio idénticamente nulo reducido, sus coeficientes son iguales a 0

Polinomio Completo
Un polinomio será completo con respecto a una variable, si dicha variable posee todos los exponentes, desde el mayor hasta el exponente cero, inclusive
Ejemplo

¿Como se ordena un polinomio?
Un polinomio será ordenado con respecto a una variable si los exponentes de dicha variable están aumentando o disminuyendo a partir del primer término.
Ejemplo

Operaciones con Polinomios
¿Como resolver operaciones entre monomios y polinomios?
En el álgebra, estos también pueden relacionarse de la siguiente manera:
- Suma o adición
- Resta
- Multiplicación
- División
Vamos a ver todas estas operaciones en los ejercicios resueltos que vienen a continuación:
Polinomios Ejercicios resueltos
Vamos a desarrollar en el vídeo los siguientes ejercicios:
Ejercicio 1

Solución del ejercicio 1
En este vídeo vamos a desarrollar el ejercicio número 1, donde nos piden calcular la suma de los coeficientes.
Ejercicio 2

En este ejercicio debemos reemplazar el valor de P(4) y resolver la expresión.
Ejercicio 3

Este, es otro ejercicio donde debemos reemplazar la expresión e ir reduciendo.
Ejercicio 4

Solución del ejercicio 2-3-4
Ejercicios Propuestos en PDF
Aquí te damos más ejercicios para que puedas practicar. Haz clic en el siguiente enlace:
Ejercicios Propuestos sobre Polinomios
Espero que este artículo te sirva de mucho y le saques provecho. No olvides dejarnos tus comentario y suscribirte a nuestro canal de Youtube.
Si deseas que desarrollemos algún tema en especial, solo déjanos el título y nosotros lo estaremos subiendo pronto.
Felicitaciones, bien explicado
Muchas gracias Callao por tus comentarios.
Tus palabras me motivan, para seguir generando contenido.
Gracias por el material,
Quisiera pedirte un favor: la solucion a los problemas 5 y 6
Si al polinomio: ?( ?, ?) = ?? ? ? ? + ?? ?−1 ? ?−3 + ? ?−8 le restamos 12?3 ?4 su grado absoluto disminuye
NO SE ME OCURRE COMO RESOLVERLO
Hola Jhandy, gracias por escribir.
Mira, que te parece si para poder ayudarte me mandas una foto del problema, ya que así como está no lo entiendo, creo que hay potencias pero no logro saber exactamente donde van.
Escríbeme a soporte@matemathweb.com y allí lo vemos.
Te mando un abrazo.