Hola Chicos como están!! Hoy vamos a tratar el tema: Sistemas de Medición Angular , correspondiente a la materia de Trigonometría y el nivel 1 de nuestra plataforma.

Contenido
Unidades de Medición
Existen diferentes formas de medir los ángulos, cada uno basado en una unidad de medición, destacando los siguientes:
Sistema Sexagesimal o Inglés:
Tiene como unidad al grado sexagesimal (1°) que es el resultado de dividir el ángulo de una vuelta en 360 partes iguales.

El grado sexagesimal, también se divide en subunidades (Las subunidades se usan para expresar las medidas de ángulos menores a un grado)
Tenemos al minuto sexagesimal y al segundo sexagesimal

Sistema Centesimal o Francés:
Es aquel que tiene como unidad al grado centesimal, el cual es el resultado de dividir el ángulo de una vuelta en 400 partes iguales.

Análogamente al sistema sexagesimal, el grado centesimal se subdivide en: minuto centesimal y segundo centesimal

Sistema Radial o Internacional:
Es aquel que tiene como unidad de medida a «un radian», definido como la medida de un ángulo central donde la longitud de arco que subtiende es igual al radio de la circunferencia que la contiene.


Conversión entre los diferentes sistemas de medición angular:
Es la transformación de un ángulo de un sistema de medida angular a otro. Para tal propósito existen métodos de transformación tales como:
Factor de Conversión:
Es una fracción donde el numerador y el denominador valen lo mismo (Valores iguales o equivalentes expresados en unidades distintas), por lo que dicha fracción es igual a la unidad.

Fórmulas de conversión:
Para poder nosotros convertir ángulos de un sistema a otro, necesitamos conocer la siguiente fórmula:

Sistemas de medición angular ejercicios resueltos
Pues bien, ahora es momento de aplicar toda la parte teórica en los ejercicios. En el siguiente vídeo resolveremos:

Seguimos resolviendo más ejercicios y aumentando cada vez el nivel de los mismos; para que tengan más recursos cuando ustedes tengan que hacerlo por cuenta propia.

En el siguiente vídeo verás:


Espero que este tema te haya servido de mucho y lo principal que lo hayas podido aprender , siempre tratamos de explicar todo paso a paso para que sea fácil de entender.
Si quieres seguir perfeccionándote en trigonometría, te invito a revisar este artículo donde tocamos el tema Longitud de Arco.
Suscríbete a nuestro canal de Youtube y hagamos esta comunidad más grande.
Nos vemos en el siguiente tema, Hasta Luego!!!
Gracias bro eres lo maximo
De nada Javier, un abrazo.
Felicitaciones estimado Marco, la presentación visualiza el contenido apropiado y acompañado con los ejercicios muy esquematizado y entendible para cualquier estudiante que lo necesite.
Muchas gracias por tus comentarios Javier, seguiremos por la misma línea generando más contenido para los estudiantes. Un abrazo.
Disculpe me puede ayudar con esto
13,570
33,44
1367
1855
1017
Eso en medidas angulares
La diferencia entre dos ángulos suplementarios es π/8 radianes. Calcula la medida del menor de los ángulos en el sistema centesimal.